¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.
Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. Verificar Correo
El correo electrónico de verificación se enviará a
clementine@ejemplo.com
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
El terremoto registrado en el pasaje de Drake encendió alarma en la Antártida chilena, pero el SHOA desactivó la amenaza de tsunami.
Sismo en la Antártida chilena de 7.8 Foto: iStock y Google Maps

Actualizado:

AGENCIA DE NOTICIASActualizado:
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) ha registrado dos réplicas de 5,1 y 5 tras el terremoto de magnitud 7,5 que se produjo a las 22.16 hora local (02.16 GMT del viernes) en el pasaje de Drake, en las aguas entre la Antártida y el Cabo de Hornos, en el extremo sur de Chile.
LEA TAMBIÉN

El primer sismo se registró a una profundidad de 10,8 kilómetros y los dos sucesivos a 10 km, el de 5,1 a las 03.17 GMT y el segundo a las 05.18
El terremoto se regiatro este jueves 21 de agosto. Foto:IStock
El Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile lanzó una alerta en su cuenta de X por el temblor, con epicentro a 258 kilómetros al noroeste de la Base Frei en la Antártida chilena, aunque la magnitud registrada por la entidad fue de 7,6 en la escala de Richter.
El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) de Chile emitió una amenaza de tsunami menor para las costas de la Antártida chilena y puso el territorio bajo estado de “precaución”, con oleaje que podría llegar a las bases Prat y O’Higgins.
LEA TAMBIÉN

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) recomendó “abandonar las playas, orillas rocosas, humedales, estuarios, desembocaduras de ríos, paseos costeros peatonales, marinas, costaneras vehiculares, caletas, puertos y muelles en el territorio Antártico Nacional”.
AGENCIA EFE
Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.