Los presidentes de Chile, España, Brasil, Colombia y Uruguay se reúnen este lunes en Santiago (capital chilena) para una cumbre en defensa de la democracia.
LEA TAMBIÉN

A propósito, los cinco mandatarios publicaron una columna en el diario El Mercurio titulada ‘Democracia siempre’, donde explican las razones detrás de este ncuentro que tendrá lugar el palacio de La Moneda, sede de la presidencia de Chile.
En un mundo cada vez más polarizado, como líderes progresistas tenemos el deber de actuar con convicción y responsabilidad frente a quienes pretenden debilitar la democracia y sus instituciones
LEA TAMBIÉN

“En distintos rincones del planeta, la democracia enfrenta un momento de grandes desafíos. La erosión de las instituciones, el avance de los discursos autoritarios empujados desde distintos sectores políticos y la creciente desafección ciudadana son síntomas de un malestar profundos en amplios sectores de la ciudadanía”, empieza la columna, que fue compartida este domingo por el presidente chileno, Gabriel Boric, a través de su cuenta en X.
En ese sentido, los cinco líderes progresistas que firman el artículo hacen un llamado donde “no cabe el inmovilismo ni el miedo”.
“En un mundo cada vez más polarizado, como líderes progresistas tenemos el deber de actuar con convicción y responsabilidad frente a quienes pretenden debilitar la democracia y sus instituciones”, agrega el texto.
El documento de unos seis párrafos, está firmado por Gabriel Boric (Chile), Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Pedro Sánchez (España), Yamandú Orsi (Ursi) y Gustavo Petro (Colombia).
Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto:EFE
Los detalles que se conocen de la cumbre en Santiago
El objetivo del encuentro, bautizado “Democracia siempre”, es “avanzar en un posicionamiento compartido en favor del multilateralismo, la democracia y la cooperación global basada en la justicia social”, según explicó este sábado la Presidencia chilena en un comunicado.
Las propuestas que resulten de la cumbre se presentarán en otra reunión que se dará en el marco del 80° período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, prevista para septiembre, en Nueva York, Estados Unidos.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva. Foto:AFP
Tras la reunión en La Moneda, los líderes progresistas almorzarán con intelectuales como el economista estadounidense y Premio Nobel Joseph Stiglitz, la filósofa estadounidense Susan Neiman o el economista surcoreano especializado en estrategias de desarrollo Ha-Joon Chang.
Posteriormente, los mandatarios sostendrán un encuentro con representantes de más de 300 organizaciones de la sociedad civil chilena.
Yamandú Orsi, presidente de Uruguay. Foto:AFP
El germen de esta reunión se remonta al año pasado, cuando Lula y Sánchez lideraron, en el marco de la 79° Asamblea General de la ONU, un encuentro contra los extremismos. Reunión a la que también asistió Boric.
El escenario se ha vuelto más complejo desde entonces, con “los autoritarismos” haciéndose fuerte en muchos países y con una guerra comercial global declarada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Pedro Sánchez. Foto:José Luis Cereijido/ EFE
La cumbre, de hecho, se celebra a menos de dos semanas de que entren en vigor -el 1 de agosto- los nuevos aranceles anunciados por Trump a, entre otros, la Unión Europea, Brasil y las importaciones de cobre, lo que afectará a Chile, el gran suministrador del metal rojo a Estados Unidos.
*Con Efe.