El actual presidente de Guyana, Irfaan Ali, declaró este miércoles la victoria en las elecciones generales tras los comicios del pasado lunes en el pequeño país sudamericano dotado con las mayores reservas de petróleo per cápita del mundo. Ali es reelegido por un segundo mandato consecutivo por otros cinco años, en medio de tensiones con Venezuela y la gran bonanza del petróleo en el país.
LEA TAMBIÉN

“Las cifras son claras. El Partido Cívico Progresista del Pueblo, (PPP/C, centro-izquierda) obtuvo una victoria aplastante. Tenemos una gran mayoría y estamos listos para hacer avanzar al país”, dijo en una breve declaración telefónica.
Asimismo, el vicepresidente de Guyana, Bharrat Jagdeo, aseguró su partido ganó con una amplia mayoría los comicios.
Irfaan Ali, presidente de Guyana Foto:AFP
“Ahora es sencillo. Las elecciones han terminado. Ahora es una cuestión de matemáticas, y cualquiera que sepa usar una calculadora sabría los resultados”, aseveró Jagdeo.
La Comisión Electoral aún no ha hecho ningún anuncio sobre la votación.
Sin embargo, los resultados de las actas de escrutinio publicados por la Comisión Electoral revelan que el gobernante movimiento PPP/C se encamina a lograr una amplia victoria.
LEA TAMBIÉN

El PPP/C se aseguraría un segundo mandato, tras ganar ocho de los diez distritos electorales con 242.498 votos, de acuerdo al resumen de los resultados realizado este miércoles por el Departamento de Información Pública.
Estos datos se basan en las actas de escrutinio de las distintas regiones, pero la Comisión Electoral todavía no ha hecho un anuncio oficial de los resultados de los comicios, celebrados el pasado lunes.
Estaba previsto que ese anuncio fuera este jueves, pero es posible que se retrase ya que la Comisión aceptó una solicitud de la opositora Alianza para la Unidad Nacional (APNU) para el recuento de los votos emitidos en un subdistrito de la Región Cuatro.
Irfaan Ali, presidente de Guyana Foto:AFP
En esta región, según los datos disponibles, el PPP/C hizo historia al obtener la mayor cantidad de votos por primera vez en ese tradicional feudo electoral de APNU.
El PPP/C ha tomado la delantera en las regiones Uno, Dos, Tres, Cuatro, Cinco, Seis, Ocho y Nueve, mientras que el recién creado Invertimos en la Nación (WIN) arrebató a APNU las regiones Siete y Diez, con 109.066 votos.
Un segundo periodo presidencial de cinco años en medio de tensiones y bonanza petrolera
Ali, de 45 años, prometió sacar al país de la pobreza gracias a la bonanza petrolera.
Los ingresos petroleros le han permitido a Guyana cuadruplicar en cinco años el presupuesto del Estado (6.700 millones de dólares en 2025), con el mayor crecimiento económico de América Latina (43,6% en 2024). Se prevé que este crecimiento supere los dos dígitos en 2025.
LEA TAMBIÉN

Elecciones en Guyana. Foto:AFP
Guyana, que comenzó la explotación petrolera en 2019, espera aumentar su producción de 650.000 barriles diarios a más de un millón en 2030.
Ali también tendrá que gestionar la espinosa pugna por el Esequibo (oeste), la región rica en petróleo y minerales que reclama su vecina Venezuela.
Según los observadores internacionales, tanto del Centro Carter como de la Unión Europea, las elecciones fueron “competitivas”, sin “irregularidades significativas” el día de la votación, pero con una “ventaja indebida” para el partido de gobierno que “desequilibró el terreno de juego” durante la campaña.
Seguidores del candidato presidencial guyanés Azruddin Mohamed. Foto:Joaquin Sarmiento / AFP.
“Los votantes emitieron sus votos de forma tranquila y pacífica”, declaró en rueda de prensa el jefe de la misión de la Unión Europea (UE), Robert Biedron, quien detalló que sus observadores estuvieron presentes en pueblos y aldeas y “vieron a un personal electoral facilitando eficazmente la votación”.
LEA TAMBIÉN

“El presidente y su administración inauguraron un gran número de proyectos públicos como hospitales, carreteras, comisarías de policía y servicios de transporte importantes”, señaló el informe preliminar de la misión de la UE.