El huracán Erin se intensificó rápidamente este sábado hasta convertirse en un “catastrófico” categoría 5, la máxima en la escala Saffir-Simpson, con vientos máximos sostenidos cercanos a los 255 kilómetros por hora mientras avanza por el Atlántico, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de EE.UU..
El ciclón, que ganó fuerza a primera hora de la mañana, se encontraba a unos 170 kilómetros al noreste de Anguila y a 375 kilómetros de Puerto Rico, mientras continúa su recorrido en dirección oeste a una velocidad de 28 kilómetros por hora.
Las autoridades instaron a la población de las Antillas Menores, las Islas Vírgenes, Puerto Rico, así como de Turcas y Caicos y el sureste de las Bahamas a seguir de cerca el progreso del sistema.
El ciclón presentaba esta mañana vientos máximos sostenidos de 230 kilómetros por hora (145 millas por hora) y se encontraba a unos 195 kilómetros (120 millas) al noreste de Anguila. Avanzaba en dirección oeste-noroeste a una velocidad de 31 kilómetros por hora (20 millas por hora).
Los expertos prevén que Erin mantenga este movimiento durante el fin de semana. Foto:AFP.
Informes de la NOAA y la Reserva de la Fuerza Aérea
Los expertos prevén que Erin mantenga este movimiento durante el fin de semana con una gradual disminución de su velocidad de traslación y que gire hacia el norte a comienzos de la próxima semana.
En esa trayectoria, su centro pasaría justo al norte de las islas de Sotavento Septentrionales, las Islas Vírgenes y Puerto Rico. Los aviones cazahuracanes de la NOAA y la Reserva de la Fuerza Aérea confirmaron que los vientos máximos sostenidos aumentaron hasta 230 kilómetros por hora (145 millas por hora), con ráfagas aún más intensas.
Los meteorólogos prevén que el sistema continúe fortaleciéndose en las próximas horas, con posibles fluctuaciones de intensidad durante el fin de semana.
Las bandas exteriores del sistema descargarán fuertes precipitaciones hasta el domingo en las islas de Sotavento Septentrionales, las Islas Vírgenes y Puerto Rico, con acumulados de entre 50 y 100 milímetros (2 a 4 pulgadas) y máximos aislados de hasta 150 milímetros (6 pulgadas).
Estas lluvias pueden provocar inundaciones repentinas, urbanas y deslizamientos de tierra. El NHC advirtió además que el oleaje generado por Erin afectará durante el fin de semana a las Antillas Menores, las Islas Vírgenes, Puerto Rico, La Española y Turcas y Caicos.
La tormenta tropical Erin surgió el lunes pasado. Foto:EFE.
Extensión del huracán
A comienzos de la próxima semana alcanzará también a las Bahamas, Bermudas y la costa este de Estados Unidos, generando resacas peligrosas y corrientes marinas capaces de poner en riesgo la vida.
La tormenta tropical Erin surgió el lunes pasado y se convirtió en huracán el viernes tras la formación en el Atlántico de las tormentas Andrea, Barry, Chantal y Dexter.
Chantal fue la primera que tocó tierra este año en Estados Unidos, donde dejó al menos dos muertos en Carolina del Norte, en julio.
La Administración Oceanográfica y Atmosférica Nacional (NOAA, en inglés) de Estados Unidos anunció el viernes que espera mayor actividad de las tormentas tropicales en el Atlántico durante la segunda mitad de la temporada de ciclones, al prever entre dos y cinco huracanes “mayores” entre agosto y noviembre.
La NOAA mantuvo su previsión de una temporada ciclónica “superior a lo normal”, al estimar entre 13 y 18 tormentas tropicales, de las que entre cinco y nueve podrían transformarse en huracanes.
No tocará tierra en Puerto Rico
Con vientos sostenidos cercanos a los 160 mph (255 km/h), los reportes de la NOAA confirman que no tocará tierra en Puerto Rico.
No obstante, se esperan intensas precipitaciones en la isla, así como en las Sotavento del norte y las Islas Vírgenes, con la posibilidad de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra.
El huracán Erin impactará a las islas del norte de Sotavento durante la noche del sábado con intensidad de tormenta tropical y se prevé que el domingo alcance también sectores de las Islas Vírgenes.
Según informó la NOAA, ráfagas con fuerza de tormenta tropical podrían sentirse igualmente en las Islas Turcas y Caicos, así como en el sureste de las Bahamas.
Por el momento, se anticipa que Erin genere un fuerte oleaje que alcanzará a las Bermudas y a la costa este de Estados Unidos a comienzos de la próxima semana, con el riesgo de provocar corrientes marinas consideradas “potencialmente mortales”, de acuerdo con el NHC.
El Centro Nacional de Huracanes pronostica que el ciclón cambiará su rumbo hacia el norte en la noche del domingo.
El Centro Nacional de Huracanes pronostica que el ciclón cambiará su rumbo. Foto:X @NHC_Atlantic
Las provincias en alerta de República Dominicana
Las autoridades de emergencia en República Dominicana elevaron este sábado a once las provincias en alerta verde, nivel mínimo, por los efectos indirectos del huracán Erin, de categoría 5 en la escala Saffir-Simpson.
Se prevén lluvias y un fuerte oleaje en las próximas horas, mientras el centro del ciclón se desplazará a unos 400 kilómetros al norte del territorio.
Durante una rueda de prensa, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) anunció la prohibición de bañistas en todas las playas de la costa atlántica, desde La Altagracia, en el este, hasta Montecristi, en la frontera noroeste con Haití.
“Todas las embarcaciones deben permanecer en puerto y se prohíbe a la población acercarse a las costas del Atlántico debido al alto nivel de peligrosidad de este fenómeno de máxima categoría“, advirtió el director del COE, Juan Manuel Méndez.
- Las provincias bajo alerta son:
- La Altagracia.
- El Seibo y Hato Mayor en el este.
- Samaná.
- María Trinidad Sánchez y Espaillat en el noreste.
- Puerto Plata en el norte.
- Montecristi en el noroeste.
- Santo Domingo.
- Distrito Nacional.
AGENCIA Efe
Más noticias