Electrolux Group puso en marcha la primera fase de su nueva planta industrial en São José dos Pinhais, en el estado de Paraná (Brasil), una instalación concebida bajo criterios de sostenibilidad y eficiencia.
Con una inversión superior a R$ 700 millones, se trata de la mayor expansión del grupo en América Latina y su séptima fábrica en la región.
La operación marca un paso clave para la estrategia de crecimiento regional de la compañía, que busca fortalecer su presencia industrial y comercial en el continente.
“Con esta nueva unidad, reforzamos nuestra confianza en el potencial de los mercados latinoamericanos y nuestro compromiso con el desarrollo sostenible”, declaró Leandro Jasiocha, CEO del Electrolux Group en América Latina.
LEA TAMBIÉN

Planta carbono cero y uso de energía renovable
La nueva unidad nace con el objetivo de operar bajo un modelo libre de emisiones de carbono, alineado a la meta global del Electrolux Group de alcanzar la neutralidad operativa en 2033. Toda la energía eléctrica utilizada provendrá de fuentes renovables, y los equipos de transporte interno —como montacargas y transpaletas— serán completamente eléctricos.
En el área de servicios, la cocina de la planta también operará exclusivamente con equipos eléctricos, sirviendo alrededor de 400 personas por comida.
Asimismo, se introdujo una nueva tecnología de soldadura que reduce significativamente las emisiones del proceso productivo.
La fábrica incorpora sistemas de reutilización de agua que permiten un ahorro estimado del 83 % en grifos y sanitarios, lo que representa más de 2,6 millones de litros por año.
Fue diseñada para operar como una instalación 100% sostenible, con energía eléctrica. Foto:Cortesía: Electrolux Group
Diseño sostenible y certificación ambiental
El diseño arquitectónico de la planta prioriza la iluminación natural, mejora las condiciones internas de trabajo y reduce la dependencia energética. Las instalaciones incluyen ventanas con vistas a un bosque preservado y persianas automatizadas que regulan la temperatura de forma natural.
Con 50 mil metros cuadrados de área construida, la unidad fue proyectada para operar desde su inicio con el estándar “Cero Vertedero”, es decir, sin envío de residuos a rellenos sanitarios. Además, el terreno incluye 138 mil metros cuadrados de bosque nativo preservado, complementado con la plantación de más de 3 mil árboles.
La empresa prevé que la planta obtenga próximamente la certificación LEED, convirtiéndose en la primera instalación del Electrolux Group en el mundo en alcanzar este reconocimiento ambiental.
LEA TAMBIÉN

Producción local de nuevos productos
La planta de São José dos Pinhais incorpora líneas de producción para licuadoras y ventiladores, productos que antes eran importados. Esta decisión busca mejorar la competitividad y adaptarse con mayor agilidad a las demandas del mercado brasileño.
Con una capacidad proyectada para producir más de 5 millones de unidades anuales en dos años, se espera que la nueva operación represente hasta el 25 % de la facturación del segmento de pequeños electrodomésticos del grupo en Brasil.
Producirá licuadoras y ventiladores, y se proyecta que alcance más de 5 millones de unidades. Foto:Cortesía: Electrolux Group
“En América Latina, la marca Electrolux es un referente en electrodomésticos y líder en diversos mercados, y esta nueva operación reforzará esa posición mediante la oferta de un portafolio aún más completo y alineado con las necesidades de los consumidores de la región, lo que nos permitirá ganar agilidad frente a los cambios del mercado y competitividad en precios. Todo esto en una planta con altos estándares de sostenibilidad, que nos coloca en un nuevo nivel de eficiencia e innovación para atender a toda América Latina”, afirma Ramez Chamma, COO del Electrolux Group en América Latina.
En el desarrollo de nuevos productos, la empresa invirtió más de R$ 37 millones en investigación y desarrollo como parte del proyecto general.
Diversidad de género y empleo local
La nueva operación cuenta con un 65 % de mujeres en su fuerza laboral, incluyendo puestos de liderazgo, lo que convierte a esta planta en la unidad del grupo con mayor participación femenina en América Latina.
La operación generará entre 1.800 y 2.000 empleos. Foto:Cortesía: Electrolux Group
Además, se estima que la unidad generará entre 400 y 500 empleos directos y entre 1.400 y 1.500 indirectos. Cerca del 90 % de los trabajadores contratados residen en São José dos Pinhais y en el municipio vecino de Fazenda Rio Grande.
“Nuestro compromiso es generar un impacto positivo en las comunidades donde actuamos, en las personas y en el planeta”, señaló Ramez Chamma, COO del Electrolux Group en América Latina.
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Electrolux Group.