LEA TAMBIÉN

Rodrigo Paz sorprendió al imponerse en la elección de este domingo sobre el exmandatario Jorge Quiroga, a quien enfrentará el 19 de octubre.
Ambos candidatos capitalizaron el rechazo del electorado al Movimiento Al Socialismo (MAS), al que se le atribuye la severa crisis económica derivada de la falta de dólares.
Elecciones en Bolivia. Foto:AFP
Paz quedó en primer lugar en los comicios al obtener el 32,14 % de votos válidos, según el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y tras computar el 95,41 % de las actas. Quiroga, por su parte, alcanzó 26,81 % de los votos, según estos datos que son preliminares y “no reemplazan” los resultados del cómputo oficial, según el TSE.
Este es el perfil de los dos candidatos que irán a segunda vuelta.
Rodrigo Paz, la cara inesperada en la segunda vuelta en Bolivia
Rodrigo Paz Pereira, economista de 57 años, es hijo del exmandatario socialdemócrata Jaime Paz Zamora (1989-1993). Su triunfo en la primera vuelta resulta inesperado, pues hasta hace una semana las encuestas lo ubicaban entre el tercer y quinto puesto.
LEA TAMBIÉN

Paz cuenta con una amplia experiencia en el sector público al haber sido diputado, concejal y alcalde de la ciudad sureña de Tarija entre 2015 y 2020. Actualmente es senador por la fuerza opositora Comunidad Ciudadana (CC).
Para llegar a la Alcaldía de Tarija, Paz Pereira derrotó en las elecciones municipales de 2015 al gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS), entonces liderado por el expresidente Evo Morales (2006-2019).
Rodrigo Paz, candidato presidencial de Bolivia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC). Foto:AFP
“Quiero felicitar al pueblo boliviano, porque ha dicho: ‘Quiero cambiar’. Y esta es una señal de cambio (…), la grandeza del pueblo boliviano que quiere un otro destino”, dijo frente a una multitud de sus seguidores en el centro de La Paz.
Quiero felicitar al pueblo boliviano, porque ha dicho: ‘Quiero cambiar’.
rodrigo pazCANDIDATO A LA PRESIDENCIA
En 2019, fue parte de la llamada Coordinadora de la Defensa de la Democracia que exigió una segunda vuelta electoral, en medio de las denuncias de un fraude a favor del entonces mandatario Morales y en desmedro de Carlos Mesa en los fallidos comicios generales de ese año, posteriormente anulados.
Paz nació en Santiago de Compostela, España, mientras su familia estaba exiliada por la persecución de la dictadura militar. Ostenta la nacionalidad boliviana debido al origen de su padre. Su madre es española.
Rodrigo Paz hizo una campaña discreta y austera al frente del Partido Demócrata Cristiano. Foto:AFP
Lejos de las polémicas entre Quiroga y el millonario Samuel Doria Medina, que acaparaban los telediarios como los favoritos, hizo una campaña discreta y austera al frente del Partido Demócrata Cristiano.
Prometió una incorporación de las clases medias y bajas a la vida económica con créditos accesibles, libre importación de productos y una reforma tributaria para incentivar la industria nacional.
Un gran activo de su campaña fue su candidato a vicepresidente Edman Lara, un capitán de la policía que durante años ha forjado una imagen de luchador contra la corrupción dentro de su institución.
El candidato presidencial de Bolivia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz. Foto:AFP
Jorge Quiroga, el expresidente conservador que llega a segunda vuelta
Jorge Quiroga es un ingeniero de 65 años, graduado en la Universidad A&M de Texas, exempleado de la multinacional estadounidense IBM y hoy candidato de la alianza política Libre.
Quiroga obtuvo el 26,8 %, según los datos preliminares ofrecidos por el órgano electoral al 95,4 % del conteo, y se ratificó en el segundo lugar que le daban las encuestas previas a la votación, aunque su contrincante no será el empresario Samuel Doria Medina, como lo mostraban los sondeos preelectorales.
LEA TAMBIÉN

Meses atrás aún formaba parte de un bloque de oposición, junto con Doria Medina, que se comprometía a llevar un único candidato a la presidencia. Pero por diferencias sobre la selección del postulante, se retiró.
A sus 30 años, llegó a ser uno de los ministros más jóvenes de la nación y, previamente, representó a Bolivia ante los principales organismos financieros internacionales.
Jorge Quiroga, expresidente de Bolivia y candidato presidencial de la coalición ‘Alianza Libre’. Foto:AFP
Más conocido como “Tuto”, apodo que agregó a su nombre oficial, fue vicepresidente del militar Hugo Banzer, un exdictador que a fines de la década de 1990 alcanzó la presidencia por la vía democrática. Lo reemplazó luego de su renuncia por cáncer en 2001 y 2002.
Buscó también la presidencia en 2005 y 2015, pero nunca tuvo tantas posibilidades como ahora. En 2020 retiró su candidatura una semana antes de los comicios ante sus escasas posibilidades de disputar una segunda vuelta con el entonces candidato oficialista Luis Arce, hoy presidente de Bolivia.
LEA TAMBIÉN

Se denomina liberal, pero también atrae los votos más conservadores.
“Me voy a dedicar a salvar la economía de Bolivia, a traer inversiones, a abrir mercados. Voy a hacer acuerdos de libre comercio con China, con Corea, con Japón, con Europa”, dijo a la AFP.
Promete un “cambio sísmico”: bajar el déficit fiscal, reducir el Estado, privatizar todas las empresas públicas deficitarias e impulsar una nueva Constitución con giros “radicales”.
Candidato presidencial Jorge Quiroga Ramírez. Foto:AFP
“La crisis no va a amainar (…). Es el desafío institucional, económico, moral más grande de nuestra historia. Y lo vamos a enfrentar todos juntos”, dijo el domingo, luego de conocer su pase a la segunda vuelta.
Quiroga ha sido un fuerte crítico de Evo Morales. También ha sido uno de los principales críticos de la saliente gestión gubernamental de Arce, de quien dijo que es el responsable de “hundir” a Bolivia en la crisis en que se encuentra por hechos de corrupción y el mal manejo del modelo económico.
AFP y Efe