Más de 7,5 millones de ciudadanos en Bolivia estaban este domingo a las urnas para elegir al próximo presidente, vicepresidente y legisladores.
LEA TAMBIÉN

La jornada, que según el ente electoral transcurrió con tranquilidad, estuvo marcado en las últimas horas por denuncias de “campaña sucia” y el llamado al voto nulo por parte del expresidente Evo Morales.
De acuerdo con las encuestas, la derecha es favorita después de 20 años de gobiernos de izquierda.
LEA TAMBIÉN

Sobre las 4 p. m. hora local (3 p. m. en Bogotá) cerraron las urnas y comenzó el escrutinio.
-
Do 17.08.2025 – 15:39
Una turba apedrea al candidato Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en Bolivia
Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.
-
Do 17.08.2025 – 15:08
Comienza el escrutinio de votos en Bolivia
En varias de las nueve regiones del país, los jurados electorales ya iniciaron el escrutinio en las 34.026 mesas instaladas, según datos del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
-
Do 17.08.2025 – 15:08
Cierran las urnas
Las mesas electorales en Bolivia comenzaron a cerrar a las 16:00 hora local, tras ocho horas de votación en las elecciones de este domingo, en las que se eligen presidente, vicepresidente y se renueva a los miembros del Legislativo para el periodo 2025-2030.
ver narración completa
Lo que dijeron las autoridades electorales
Las elecciones generales transcurrieron con tranquilidad y con hechos “aislados” que no “desvirtúan” el proceso electoral, informó el presidente en funciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel.
“En general, la jornada ha sido tranquila, no se han reportado hechos que puedan desvirtuar ese aspecto general”, dijo Hassenteufel en una rueda de prensa ofrecida en La Paz para evaluar la primera mitad de la jornada de votación.
Se registró una explosión en centro de votación en Bolivia Foto:AFP
Intercambio de denuncias de parte y parte
Alianza Unidad que impulsa la candidatura presidencial del empresario opositor Samuel Doria Medina denunció una escalada de campaña sucia en su contra en redes sociales y acusó al Gobierno de Luis Arce de “tener un plan” para acusar a Doria Medina de fraude.
El Gobierno boliviano rechazó dicha acusación en un comunicado, “rechazamos enfáticamente cada una de esas irresponsables afirmaciones y hacemos un fuerte llamado a las distintas alianzas, partidos, movimientos y candidatos a actuar con total y absoluta responsabilidad en estos comicios”.
El candidato presidencial boliviano de la coalición Alianza Unidad, Samuel Doria Medina. Foto:AFP
El exmandatario Morales (2006-2019) quien no pudo inscribirse con ningún partido como candidato y quien tiene una inhabilitación constitucional para acceder a un cuarto mandato, lidera desde el Trópico de Cochabamba, su bastión político y sindical, una campaña para votar en nulo alegando que si él no participa no hay ningún candidato que “represente al pueblo”.
Por su parte, el ministro de Gobierno (Interior) Roberto Ríos alertó que sectores “vinculados” a Morales buscan “convulsionar y obstaculizar el proceso electoral”.
Los puntos de posible conflicto fueron ubicados, en su mayoría, por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y el Gobierno en el Trópico de Cochabamba, incluyendo Villa Tunari, en donde votará el exmandatario Morales.
Los candidatos favoritos: Samuel Doria Medina (izq.), y el expresidente Jorge Quiroga. Foto:AFP
Reportan explosión cerca de centro de votación del candidato boliviano Andrónico Rodríguez
Una explosión se registró este domingo cerca del centro de votación donde el candidato presidencial boliviano por la alianza Popular, Andrónico Rodríguez
Testigos reportaron a medios locales que se escuchó un fuerte estruendo en el patio trasero del colegio José Carrasco, en la localidad de Entre Ríos en la región de Cochabamba (centro) y policías de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) llegaron al lugar para tomar declaraciones e investigar el incidente.
Luis Arce, presidente de Bolivia. Foto:Efe
REDACCIÓN INTERNACIONAL
*Con AFP y Efe