LEA TAMBIÉN

El presidente de Paraguay, Santiago Peña. Foto:AFP
El presidente paraguayo habló del asesinato del senador del Centro Democrático de 39 años en los primeros instantes de su intervención. Transcurrían los dos primeros minutos del discurso de 28 minutos cuando se refirió al tema. “En estos días hemos visto que el mal, la ideologización radical, la intolerancia son desafortunadamente reales y están enraizados en ciertos sectores de nuestras sociedades. Todavía estoy conmocionado y también triste y afligido, por las imágenes chocantes de dos cobardes e incomprensibles atentados políticos”, afirmó.
A renglón seguido, Peña dijo: “Primero, la intolerancia, el odio, se llevaron la vida de un gran ser humano, Miguel Uribe, el precandidato presidencial colombiano, quien fue asesinado en público durante un recorrido en una plaza. Los fantasmas de la violencia, que pensábamos era cosa del pasado para nuestros hermanos de Colombia”.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, se posesionó en el 2023. Foto:X Santiago Peña
La mención de Peña del asesinato de Miguel Uribe en su intervención ante la ONU contrastó con el discurso del presidente de Colombia, Gustavo Petro, también en ese escenario, en el cual se concentró en sus críticas a Estados Unidos por su despliegue militar en el mar Caribe.
🔵 A diferencia del presidente Gustavo Petro, su homólogo paraguayo, Santiago Peña, recordó en la ONU el asesinato de Miguel Uribe:
“La intolerancia y el odio se llevaron la vida de un gran ser humano, los fantasmas de la violencia que pensábamos eran cosas del pasado para… pic.twitter.com/q2NuPdCE4K
— La FM (@lafm) September 24, 2025
El segundo homicidio al que se refirió Peña fue el del activista del Partido Republicano de Estados Unidos, Charlie Kirk, quien fue asesinado por un francotirador cuando participaba en un evento político en una universidad en Orem, estado de Utah. “Vimos que un joven soñador, Charlie Kirk, era miserablemente arrebatado de su esposa y dos hijos por único pecado: defender sus convicciones y y sus valores con gran elocuencia y coraje”.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, en su discurso en la ONU. Foto:X Santiago Peña
LEA TAMBIÉN

Peña, de 46 años y quien milita en el Partido Colorado, apuntó que los líderes asesinados, “en lugar de acudir la violencia para imponer sus ideas, recurrieron al método más cívico y pacífico posible: el debate libre, abierto, franco, sin eludir las posiciones controversiales, pero siempre en el marco del respeto”.
El presidente Peña, quien inició su mandato en el país suramericano el 15 de agosto de 2023, subrayó que “nuestros valores, nuestra forma de vida misma, están en peligro”. Igual que la democracia, que “está en riesgo”.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, respalda a Israel en la guerra contra Hamás. Foto:X Santiago Peña
¿Qué dijo el presidente de Paraguay sobre la guerra en la Franja de Gaza
Con respecto al tema que concentra una gran parte de la atención mundial: la guerra en la Franja de Gaza entre Israel y el grupo Hamás, Peña señaló: “Paraguay reafirma aquí su posición sin ambigüedades: Israel tiene el derecho legitimo a defenderse“.
“Los ataques terroristas del 7 de octubre del 2023 contra civiles israelíes fueron actos de barbarie grotescos que ninguna causa puede justificar. Rechazamos cualquier intento de equiparar sesgadamente la responsabilidad entre las autoridades democráticamente elegidas de Israel y los líderes del grupo terrorista Hamás”, agregó Peña.
Este es el discurso completo del presidente de Paraguay, Santiago Peña.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS