La presidenta del banco de fomento de los Brics, Dilma Rousseff, anunció este sábado que el consejo de gobernadores aprobó el ingreso a la entidad de Colombia, último paso para su incorporación en la entidad.
La jefa del Nuevo Banco de Desarrollo (NDB, por sus siglas en inglés) y expresidenta brasileña comunicó la entrada definitiva del país, así como el de Uzbekistán, en una rueda de prensa en Río de Janeiro, en la víspera de la cumbre de líderes de los Brics, a la cual no asistirá el presidente Gustavo Petro, quien canceló este sábado su viaje en medio de la tensión diplomática con Estados Unidos.
De esta forma, el banco tiene ahora como miembros plenos a Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Emiratos Árabes Unidos, Bangladés, Egipto, Argelia, Colombia y Uzbekistán, según enumeró Rousseff.
Brasil será sede de la cumbre de los Brics, que arranca este domingo. Foto:Gobierno de Brasil
Colombia y Uzbekistán ya habían recibido anteriormente el aval del consejo de directores del banco y hoy fueron aprobados por el consejo de gobernadores, último y definitivo paso para su incorporación.
La exmandataria brasileña (2011-2016) afirmó que las candidaturas de otros países están siendo “observadas y analizadas”, aunque no citó ninguna en concreto.
El presidente de Petro solicitó el ingreso de su país en el banco de los Brics el pasado 16 de mayo, cuando se reunió con Rousseff en Shanghái -sede de la entidad-, en el marco de su visita a China para una reunión ministerial entre el país asiático y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
Xi Jimping y Vladimir Putin no asistirán presencialmente a la cumbre en Río. Foto:AFP
El Nuevo Banco de Desarrollo es una institución creada en 2014 en el seno de los Brics, grupo liderado por China y Rusia, que busca ser el contrapeso a otros banco multilaterales como el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional.
Rousseff explicó en la rueda de prensa que, a diferencia de otras instituciones financieras, el banco de los Brics es un “banco de los países del Sur Global para los países del Sur Global”.
Nuestra relación está basada en la igualdad de sus miembros, que ningún país domine y todas las voces sean escuchadas. No hay poder de veto
Gustavo Petro y Dilma Rousseff. Foto:Presidencia
“Nuestra relación está basada en la igualdad de sus miembros, que ningún país domine y todas las voces sean escuchadas. No hay poder de veto”, expresó la presidenta del NDB.
“No podemos condicionar nuestros préstamos por cuestiones políticas”, añadió la expresidenta brasileña.
Según Rousseff, los principios del banco de los Brics se fundamentan en la “solidaridad, la equidad y el respeto a la soberanía de los países miembro”.
Una reunión bajo la presión de Donald Trump
El grupo de los Brics expresarán su “seria preocupación” por el aumento de los aranceles “unilaterales” en la declaración final de su cumbre del domingo y lunes en Rio de Janeiro, aunque sin mencionar a Donald Trump, según el proyecto de texto acordado este sábado por los negociadores.
“Expresamos nuestra seria preocupación por el aumento de medidas arancelarias y no arancelarias unilaterales que distorsionan el comercio y son inconsistentes con las reglas de la Organización Mundial del Comercio”, sostiene el documento, al que accedió la AFP.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Foto:AFP
El texto de los Brics no menciona al presidente estadounidense Trump, quien dijo esta semana que prevé enviar en los próximos días cartas a los socios comerciales de Estados Unidos para informarles sobre la próxima puesta en marcha de sus anunciados gravámenes.
Río acogerá la cita de este grupo de 11 miembros plenos, incluidos Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, que juntos representan casi la mitad de la población del planeta y cerca del 40% del PIB mundial.
Su anfitrión, el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, deberá sortear las ausencias notables de su par chino, Xi Jinping, y del ruso, Vladimir Putin, objeto de una orden de captura internacional por presuntos crímenes de guerra en Ucrania.