Este miércoles, la administración republicana de Donald Trump publicó una carta dirigida al Gobierno de Brasil en el que notifican que aplicarán desde el 1° de agosto un arancel del 50 % a los productos del gigante sudamericano que entren a Estados Unidos.
LEA TAMBIÉN

De acuerdo con la misiva, se trata de una represalia por el juicio que la corte brasileña viene adelantando contra el exmandatario Jair Bolsonaro y por las causas contra los gigantes tecnológicos estadounidenses en ese país.
La carta que Estados Unidos le envió a Brasil. Foto:Captura de pantalla
“La forma en la que Brasil ha tratado al expresidente Bolsonaro (…) es una vergüenza internacional. Este juicio no debería estar ocurriendo. Es una cacería de brujas que debe terminar INMEDIATAMENTE”, escribió Trump en una carta dirigida a Lula.
Específicamente, Trump se refiere al procesamiento judicial contra el expresidente por intento de golpe de Estado, un caso que lo tiene en el banquillo.
“Debido en parte a los ataques insidiosos de Brasil a las elecciones libres y a los derechos fundamentales de la libertad de expresión de los estadounidenses (…) cobraremos a Brasil un arancel del 50% sobre todos y cada uno de los productos brasileños enviados a Estados Unidos”, añade en la misiva publicada en su plataforma Truth Social.
Brasil llama a consultas al encargado de negocios estadounidense
Este mismo miércoles, la Cancillería de Brasil llamó a consultas al encargado de negocios de Estados Unidos en el gigante sudamericano. La razón es que el gobierno estadounidense publicó previamente una nota en la que hacían una enérgica defensa de Bolsonaro.
El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro. Foto:AFP
Fuentes oficiales le dijeron a la agencia Efe que Gabriel Escobar, responsable de la legación diplomática en ausencia de un embajador, fue citado después de que, este mismo miércoles, esa embajada publicó una dura nota sobre el juicio que cursa contra Bolsonaro, que ya había sido criticado esta semana por el presidente Donald Trump.
La nota en cuestión afirma que “Jair Bolsonaro y su familia han sido fuertes socios de Estados Unidos” y afirma que “la persecución política contra él, su familia y sus seguidores es vergonzosa e irrespeta las tradiciones democráticas de Brasil”.
También refuerza “la declaración del presidente Trump” y agrega que la embajada sigue “de cerca esa situación” y que “no comenta sobre próximas acciones del Departamento de Estado en relación a casos específicos”.
La nota siguió el tono adoptado por Trump en mensajes que publicó el pasado lunes y en la noche del martes en su red Truth Social.
“Voy a estar muy atento a la CAZA DE BRUJAS contra Jair Bolsonaro, su familia y miles de sus seguidores. El único juicio que debería existir es el juicio de los votantes de Brasil – se llama una elección-. ¡DEJEN EN PAZ A BOLSONARO!”, escribió.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva. Foto:AFP
¿De qué está acusado Bolsonaro?
Bolsonaro, quien gobernó entre 2019 y 2022, cuando coincidió durante dos años con el primer mandato de Trump, está acusado de haber planificado, junto a jefes militares y antiguos ministros, diversos planes para impedir la investidura de Lula tras la victoria del líder progresista en las elecciones de octubre de 2022.
Esa trama, según la Fiscalía, desembocó en el asalto del 8 de enero de 2023, cuando miles de bolsonaristas destrozaron las sedes de la Presidencia, el Parlamento y el Supremo en Brasilia, y exigieron que las Fuerzas Armadas derrocaran al nuevo Gobierno.
El juicio cursa en la Corte Suprema, que el mes pasado concluyó la fase de instrucción del proceso, que se prevé que quedará listo para sentencia entre septiembre y octubre próximos.
Simpatizantes del expresidente brasileño Jair Bolsonaro. Foto:EFE