Una mujer brasileña de 40 años, identificada como Gisele Oliveira, fue detenida este martes 5 de agosto en Coímbra, Portugal, acusada de haber envenenado a cinco de sus hijos menores entre 2008 y 2023 en el estado de Minas Gerais, Brasil.
La sospechosa, que se encontraba prófuga desde principios de 2024, fue localizada gracias a una operación conjunta entre la Policía Judicial portuguesa, Europol e Interpol, tras la emisión de una orden internacional de detención.
LEA TAMBIÉN

Está acusada de envenenar a cinco de sus hijos entre 2008 y 2023 en Brasil (Ilustrativa). Foto:iStock
Investigación revela patrón de envenenamiento
De acuerdo con información del diario portugués ‘Correio da Manhã’, las autoridades brasileñas señalaron que Oliveira presuntamente administró dosis elevadas de sedantes a sus hijos, principalmente durante la noche, lo que derivó en complicaciones médicas que causaron sus muertes.
En todos los casos, los fallecimientos fueron atribuidos inicialmente a causas naturales.
Las muertes ocurrieron en diferentes momentos: dos en 2010, otras dos en 2019 y una más en 2023. Este patrón llamó la atención de la Policía Civil de Minas Gerais, que reabrió la investigación tras recibir nueva información.
El elemento decisivo fue una denuncia presentada por la madre de la acusada —abuela de las víctimas—, quien alertó a las autoridades sobre la posible implicación de su hija.
Fuga y captura en Portugal
Después de que se formalizaran los cargos en su contra, Gisele Oliveira huyó de Brasil. Según las investigaciones, desde mayo residía en la ciudad portuguesa de Coímbra, donde llevaba una vida discreta y sin empleo formal. Contaba con el apoyo de su pareja, también de nacionalidad brasileña, quien trabaja en el sector de la construcción.
Su arresto fue realizado por agentes de la Unidad de Información Criminal de la Policía Judicial portuguesa. La detenida mostró resistencia durante la operación, pero fue finalmente puesta bajo custodia.
LEA TAMBIÉN

Proceso de extradición en curso
Está previsto que Oliveira comparezca este miércoles ante el Tribunal de Apelación de Coímbra, el cual evaluará las medidas cautelares a aplicar mientras se resuelve el proceso de extradición a Brasil.
De acuerdo con las autoridades brasileñas, la mujer podría enfrentar una pena acumulada de hasta 154 años de prisión si es declarada culpable por los cinco homicidios.
Podría enfrentar hasta 154 años de prisión en Brasil. Foto:iStock
Adolescente muere tras comer un pastel envenenado que le envió una amiga en São Paulo
En otro presunto caso de envenenamiento en Brasil, Ana Luiza de Oliveira Neves, una adolescente de 17 años, murió el domingo 1 de junio en Itapecerica da Serra, São Paulo, tras haber consumido un pastel que recibió como obsequio un día antes. El paquete, entregado el sábado por la tarde, incluía una nota que decía: “Un regalo para la chica más hermosa que vi jamás”, según relataron amigos cercanos a la víctima.
Ana Luiza comió el pastel poco después de recibirlo y comenzó a sentirse mal minutos después. Foto:Vía O Globo. GDA
La joven comió el pastel poco después de recibirlo y, minutos más tarde, comenzó a presentar síntomas de intoxicación. Fue llevada de inmediato al hospital, donde recibió atención médica y fue dada de alta. Sin embargo, su condición se agravó al día siguiente y fue nuevamente ingresada, esta vez en paro cardiorrespiratorio. Pese a los esfuerzos del equipo médico, se confirmó su fallecimiento.
LEA TAMBIÉN

La denuncia fue presentada por un amigo de la familia debido al estado emocional de los padres. Las autoridades abrieron una investigación que condujo a la confesión de una menor de 17 años, amiga de la víctima, quien admitió haber enviado el pastel envenenado.
Según explicó el abogado penalista Rafael Paiva al diario ‘O Globo’, la joven no será juzgada como adulta debido a que la legislación brasileña considera inimputables a los menores de edad. En este contexto, enfrenta medidas socioeducativas y podría permanecer privada de libertad por un máximo de tres años.
El padre de Ana Luiza declaró que la autora del envenenamiento se encontraba en su casa durante el episodio de intoxicación. Según su testimonio, la joven pasó la noche en la vivienda, fue testigo del deterioro de la salud de la víctima y no alertó a nadie.
Por otro lado, la pastelería que elaboró el pastel emitió un comunicado en el que lamentó el fallecimiento y aclaró que no estuvo involucrada en la entrega del producto. Según la empresa, el pastel fue comprado directamente en el local y transportado por una persona externa sin relación con el establecimiento. Como medida preventiva, la pastelería suspendió temporalmente sus operaciones.
LEA TAMBIÉN

Las autoridades continúan investigando el tipo de sustancia utilizada y los móviles detrás del crimen. La comunidad de Itapecerica da Serra se mantiene conmocionada por el suceso.
O Globo (Brasil) / GDA
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información de O Globo (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.