En medio de la crecientes tensiones diplomáticas entre Colombia y Perú por cuenta de las últimas declaraciones del presidente Gustavo Petro en relación a la soberanía de lo que calificó como la “denominada” isla de Santa Rosa, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) de Perú mostró su postura a favor del gobierno de Dina Boluarte y le pidió tomar una serie de medidas para mostrar su firme rechazo a la postura colombiana.
LEA TAMBIÉN

La ANGR, organismo que reúne a los 25 gobernadores que conforman los territorios del vecino país, publicó un comunicado en el que instó al Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú a emitir “de inmediato” una nota diplomática oficial “de protesta” en la que se muestre la postura de rechazo del Gobierno de Perú a las declaraciones de Gustavo Petro.
El presidente Gustavo Petro este 7 de agosto en Leticia Foto:Presidencia
En el comunicado, firmado por el Gobernador regional de Ancas y presidente de la ANGR, Koki Noriega Brito -así como otros gobernadores de Perú-, la organización insta a la Cancillería peruana a reafirmar lo que ellos denominan es una disputa injustificada, pues, según la ANGR, “los límites fronterizos entre ambos países fueron definidos en el Tratado Salomón-Lozano”, suscrito en 1922.
Asimismo, la Asamblea le “exige” al Gobierno de Colombia “una aclaración oficial” sobre las declaraciones del mandatario Gustavo Petro, “a fin de evitar interpretaciones erróneas que puedan afectar la buena relación bilateral, de respeto y cooperación que une a nuestros países desde hace décadas”.
Isla Santa Rosa Foto:Google Street
Cabe recordar que este jueves 7 de agosto, durante un discurso en Leticia, el presidente Petro insistió en su rechazo sobre lo que considera es un acto “unilateral” de Perú de declarar la Isla de Santa Rosa como un territorio de su país. El mandatario afirma que este territorio no ha sido asignado a ninguno de los dos países.
“La denominada isla de Santa Rosa, junto con otras formaciones fluviales surgidas en el curso del río Amazonas con posterioridad a la única asignación binacional de islas entre la República de Colombia y la República del Perú, realizada en el año 1929, no han sido asignadas a ninguna de las dos repúblicas”, dijo el jefe de Estado colombiano en su declaración en la que, de todos modos, insiste en tomar las vías diplomáticas para resolver la situación.
Comunicado ANGR sobre Isla Santa Rosa Foto:Comunicado ANGR sobre Isla Santa Rosa
“La ley por medio de la cual crea el denominado Distrito de Santa Rosa de Loreto es un acto unilateral del Perú, que desconoce los instrumentos jurídicos binacionales al incorporar una isla no asignada y establecer límite internacional entre ambos Estados, violando el principio de primacía del derecho internacional sobre el derecho interno”.
“Colombia no reconoce la soberanía del Perú sobre la denominada isla de Santa Rosa y desconoce a las autoridades de facto impuestas en la zona”, se lee en el comunicado de Gustavo Petro.
Ante estas declaraciones, la ANGR, que manifestó su respaldo a las autoridades regionales y locales instauradas por el vecino país en Santa Rosa, pidió al Gobierno de Perú a convocar al embajador colombiano acreditado en ese país, “con el propósito de solicitar explicaciones formales y transmitirle el rechazo del Estado peruano a cualquier insinuación que cuestione” lo que consideran la “integridad territorial” peruana.
LEA TAMBIÉN

Sin embargo, a pesar de los llamados de los gobernadores a actuar con “firmeza”, los firmantes insisten en que se debe actuar con “prudencia” en esta situación para garantizar la “estabilidad de las relaciones exteriores”.
Dina Boluarte, presidenta de Perú. Foto:EFE
¿A qué se debe la reciente disputa territorial entre Perú y Colombia?
Cabe recordar que Santa Rosa, territorio que se generó de manera natural por cuenta del cauce natural del río Amazonas y el movimiento de los sedimentos en los años 1970, se encuentra en una isla en mitad del río Amazonas y, junto a Leticia (Colombia) y Tabatinga (Brasil), compone la triple frontera que estos tres países comparten en este punto.
Para Perú se trata de una parte más de la isla Chinería, mientras que Colombia sostiene que se trata de una isla independiente cuya soberanía debería ser asignada en una comisión binacional.
LEA TAMBIÉN

Este no es el primer episodio de choque entre ambos países: Boluarte y Petro mantienen una enemistad a raíz del apoyo del mandatario colombiano al expresidente peruano Pedro Castillo (2021-2023), detenido y encarcelado tras su fallido intento de golpe de Estado el 7 de diciembre de 2022, cuando el Congreso, dominado por la oposición, planeaba iniciar una moción de vacancia (destitución presidencial) y que terminó conduciendo a Boluarte a asumir la jefatura de Estado.
Ambos mandatarios tuvieron un desencuentro anteriormente cuando coincidieron en la investidura del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y Boluarte evitó saludar a Petro.
Foto: