LEA TAMBIÉN

Durante una audiencia celebrada este viernes, 11 de julio, el presidente de la Corte Nacional de Justicia, el juez José Suing, le preguntó a Fito si consentía o se oponía a la solicitud formulada por el Gobierno estadounidense con el propósito de obtener su extradición, a lo que Macías Villamar contestó con un “sí, acepto”.
Fito, el criminal más buscado de Ecuador, compareció a la audiencia desde La Roca, la cárcel de máxima seguridad de Ecuador, ubicada en la ciudad de Guayaquil. Se encuentra recluido allí desde el pasado 25 de junio, cuando fue recapturado por las fuerzas de seguridad un año y medio después de su fuga de otro centro carcelario.
LEA TAMBIÉN

Alias Fito durante la audiencia sobre su extradición a los Estados Unidos. Foto:Captura El Comercio
En la audiencia, el líder de la banda de los Choneros estuvo acompañado por un defensor público y respondió además a las preguntas para confirmar su identidad.
El pasado martes, 8 de julio, el Gobierno de Estados Unidos formalizó la solicitud para la extradición de Macías Villamar, quien es requerido por la Justicia de ese país tras ser acusado por delitos como tráfico de cocaína, uso de armas de fuego y contrabando de armas de fuego.
Según la acusación, Los Choneros, en alianza con el Cartel de Sinaloa, operaban una red a gran escala “responsable del envío y distribución de toneladas de cocaína desde Suramérica, a través de Centroamérica y México, hasta Estados Unidos y otros lugares”.
Fito “era un líder despiadado y un narcotraficante prolífico para una violenta organización criminal transnacional”, sostuvo en abril el fiscal del Tribunal del Distrito Este de Brooklyn, John Durham.
El narcotraficante José Adolfo Macías Villamar (‘Fito’) fue capturado en Ecuador. Foto:EFE
¿Qué pasará tras la aceptación de Fito ante la solicitud de extradición?
La decisión de Macías en la audiencia de este viernes allana el camino para llevar a cabo el traslado. El presidente de la Corte Nacional señaló que emitirá la decisión por escrito dentro del plazo legal establecido y finalizó la audiencia.
Según la normativa ecuatoriana, se procederá a realizar una extradición simplificada. Es decir, cuando ya esté en firme la sentencia que determina procedente la solicitud de extradición, será enviada al presidente Daniel Noboa, quien deberá decidir si entrega o no al líder criminal, condenado en Ecuador a 34 años de cárcel por varios delitos como narcotráfico, asesinato y delincuencia organizada.
Una decisión que, según dijo este viernes el ministro del Interior, John Reimberg, ya está tomada. Según él, el presidente Daniel Noboa le ha dicho que, si fuera por él, Fito “mañana está trepado en el avión yendo a Estados Unidos a cumplir su pena allá”.
LEA TAMBIÉN

El narcotraficante José Adolfo Macías Villamar (‘Fito’) fue capturado en Ecuador. Foto:EFE
El narcotraficante se convertirá en el primer ecuatoriano en ser extraditado por su propio país desde que se restableció esta posibilidad en 2024 tras un referendo. Noboa impulsó la consulta pública para reformar la ley en medio de su guerra contra el crimen.
El ministro de Interior, John Reimberg, estimó este miércoles en una entrevista a un medio local que “en un tiempo menor a un mes” tendrían “resultados positivos” sobre la extradición del criminal.
Macías fue recapturado el 25 de junio. Policías y militares hallaron al jefe criminal en un búnker construido bajo una lujosa vivienda en el puerto de Manta, en el suroeste de Ecuador.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
*Con AFP y Efe