El domingo 21 de septiembre, el vuelo LA3279 de Latam Airlines Brasil, que cubría la ruta Chapecó–São Paulo/Guarulhos, sufrió un impacto con granizo poco después del despegue.
La colisión provocó daños en la parte delantera del avión y generó momentos de tensión entre los pasajeros, quienes grabaron cómo la aeronave vibraba intensamente.
La compañía confirmó en un comunicado que, a pesar de lo ocurrido, el avión aterrizó con seguridad a las 11:22 en el aeropuerto de Guarulhos. Latam aclaró que se trató de un evento ajeno a la operación de la secadora y que no se registraron pérdidas ni heridos.
LEA TAMBIÉN

“Latam Airlines Brasil informa que el vuelo LA3279 (Chapecó-São Paulo/Guarulhos), este domingo 21 de septiembre, sufrió una colisión con granizo tras el despegue, un evento totalmente ajeno a la voluntad de la compañía y sin pérdidas operacionales. El aterrizaje en Guarulhos se realizó con total seguridad a las 11:22 h”, indicó la compañía en su comunicado.
Turbulencia y granizo causaron pánico en un vuelo de Latam en Brasil Foto:Vía O Globo. GDA
Tormentas en Santa Catarina
El episodio coincidió con un fin de semana marcado por fenómenos climáticos extremos en el oeste de Santa Catarina, estado de Brasil. El sábado 20, un tornado azotó la localidad de Barra Bonita, donde el viento arrastró una vivienda.
En Montecarlo, las autoridades declararon el estado de emergencia tras la destrucción de techos en al menos 25 viviendas. Doce personas quedaron sin hogar, aunque no se reportaron heridos.
LEA TAMBIÉN

Protocolos en turbulencias
El piloto Jaimes García explicó en redes sociales cuáles son los procedimientos que se aplican en cabina para manejar estas situaciones. La primera acción es encender las señales de cinturón de seguridad para que los pasajeros permanezcan sujetos.
Posteriormente, los pilotos reducen la velocidad de la aeronave a un rango seguro que permitirá disminuir el impacto de los movimientos sin comprometer la sustentación.
LEA TAMBIÉN

También, se activan sistemas como el de ignición o el antihielo, según las condiciones meteorológicas y el tipo de avión.
El objetivo, indicó García, es proteger la estructura del avión y garantizar la seguridad de los pasajeros mientras atraviesan zonas de inestabilidad atmosférica.
O Globo (Brasil) / GDA
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de O Globo, y contó con la revisión de un periodista y un editor.