El Servicio Geológico Colombiano reportó este 19 de septiembre un fuerte sismo en Ecuador que tuvo una magnitud de 4.9 y una profundidad superficial menor a 30 kilómetros.
La entidad informó que el hecho se registró a las 5:33 de la tarde de este viernes y que el epicentro fue San Vicente, Manabí, Ecuador.
El temblor fue en las costas de Ecuador. Foto:iStock
Detalles del nuevo sismo en Ecuador
Según el informe, la latitud del evento sísmico fue 0.40 de y la longitud de -80.41.
Por lo pronto, las autoridades no han informado sobre algún daño causado por el movimiento.
LEA TAMBIÉN

Los municipios cercanos al epicentro fueron: Canoa (Manabí, Ecuador) a 9 km, San Vicente (Manabí, Ecuador) a 21 km, San Isidro (Manabí, Ecuador) a 25 km.
Trino del Servicio Geológico Colombiano. Foto:SGC
‘Sentido ampliamente’
El SGC maneja un sistema de medición diferente a la escala de Richter y la escala de magnitud de momento.
El sistema de medición que usan es la escala macrosísmica europea, más conocida como EMS-98.
LEA TAMBIÉN

En ese sentido, la intensidad de 2 puntos es descrita como “Apenas sentido”, un sismo de 3 es catalogado como leve y los temblores de magnitud 4 son sentidos ampliamente.
Alerta temblores: la opción opera de forma gratuita. Foto:Servicio Geológico Nacional / iStock
¿Cómo activar la alerta de temblores de Google en Colombia? Este es el paso a paso
La opción opera de forma gratuita y su principal objetivo es apoyar a las autoridades y a las personas para prevenir las víctimas fatales en estos eventos naturales.
“Quienes estén más lejos del epicentro podrán recibir la alerta varios segundos antes y así ponerse a salvo de ser necesario”, señaló Google.
LEA TAMBIÉN

- Abra la configuración del teléfono.
- Busque ‘Seguridad y emergencia’ y, luego, ‘Alertas de terremotos’.
- Si no encuentra ‘Seguridad y emergencia’, presione ‘Ubicación’ y, luego, ‘Avanzada’, posteriormente seleccione ‘Alertas de terremotos’ para activar la opción.
- Tenga en cuenta que debe mantener activa la ubicación o GPS de su celular siempre para que pueda llegar la alerta si se produce un temblor.
El fuerte temblor fue sentido ampliamente, según el SGC. Foto:iStock
GERALDINE BAJONERO VÁSQUEZ
Periodista Últimas Noticias de EL TIEMPO