La Policía desmanteló una red que simulaba ser de bomberos voluntarios para recaudar fondos en la vía pública en Buenos Aires, Argentina. Los operativos incluyeron 29 detenidos, allanamientos en cinco barrios y la incautación de insumos vencidos, uniformes y vehículos.
La pesquisa comenzó tras detectar a personas vestidas como bomberos en semáforos del barrio de Mataderos, donde pedían “una contribución” para comprar autobombas e insumos. Entregaban folletos y se identificaban con credenciales falsas, en nombre de cuarteles sin dirección ni habilitación.
La División Investigaciones Especiales de la Policía confirmó que no se trataba de casos aislados, sino de una organización estructurada que montaba bases falsas para recaudar dinero. Un antecedente de 2021 en La Boca ya había expuesto a este mismo grupo, cuando operaba sin autorización y llegó a confrontar con bomberos oficiales durante un siniestro.
LEA TAMBIÉN

Objetos incautados por la policía Foto:Vía La Nación, GDA
Operativos en distintos barrios
La fiscal Celsa Ramírez, a cargo de la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N° 35, lideró los procedimientos simultáneos en Mataderos, Lugano, Pompeya, Retiro y Parque Avellaneda.
- Mataderos: fueron detenidas 20 personas (16 hombres y 4 mujeres) que pedían dinero en semáforos de avenidas como General Paz, Alberdi, Eva Perón, Emilio Castro y Chávez. Se incautaron $870.000 en efectivo, 1635 folletos, 15 credenciales apócrifas, 86 cascos, seis extintores de plástico y vestimenta con insignias de bomberos.
- Pompeya: cinco personas fueron identificadas con uniformes de bomberos y presentaron una fotocopia a color de una credencial de un cuartel inexistente.
- Barrio 31-31 Bis (Retiro): tres personas —dos mujeres y un hombre— habían instalado una base con contenedores en la calle. Allí se secuestraron un Ford Escort con prohibición de circular, un motocarro, una bicicleta y equipos de rescate falsos como cascos, botas, cuerdas, tablas rígidas y un muñeco de RCP.
- Parque Avellaneda: en un cuartel no autorizado del barrio Cildañez se detuvo a un hombre y se confiscaron una escalera metálica plegable, calcomanías, tarjetas de comercios y ropa con la inscripción “Bomberos, Incendio, Rescate”.
- Villa Lugano: en la avenida Piedra Buena al 3200, donde funcionaba una base sin habilitación, se secuestraron casi 20.000 comprimidos de medicamentos —el 35% vencidos—, frascos, alcohol en gel, sueros, además de cascos, chalecos, equipos de respiración, mangueras, inmovilizadores, maniquíes de primeros auxilios, tres vehículos y otros elementos propios de cuarteles oficiales.
LEA TAMBIÉN

Delitos imputados y pruebas recolectadas
Los 29 detenidos quedaron imputados por usurpación de títulos y honores, y se evalúa sumar cargos por asociación ilícita y delitos contra la salud, debido a la posesión y almacenamiento de medicamentos vencidos y sin trazabilidad. Entre los fármacos incautados se encontraron cantidades considerables de sildenafilo (Viagra).
Las autoridades también investigan el destino de las cuentas bancarias abiertas para recibir donaciones y determinar el monto total recaudado con el fraude.
Próximas medidas de la fiscalía
La fiscal Ramírez señaló que la causa se centrará en identificar a más integrantes de la organización y establecer por qué ninguna autoridad de emergencia detectó la operatoria con anterioridad. Durante uno de los allanamientos se constató incluso la presencia de una ambulancia del SAME, lo que refuerza los interrogantes sobre los controles previos.
LEA TAMBIÉN

29 personas fueron detenidas en Buenos Aires por hacerse pasar por bomberos voluntarios. Foto:Vía La Nación, GDA
Los investigadores analizan otros puntos, donde podrían realizarse nuevas medidas en los próximos días.
En Buenos Aires existen solo cinco asociaciones de Bomberos Voluntarios reconocidas por la Dirección de Bomberos Voluntarios de la República Argentina: La Boca, Nueva Pompeya y Barracas, San Telmo, Villa Soldati y Vuelta de Rocha.
La Nación (Argentina) / GDA
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.