Las autoridades argentinas detuvieron a Juan José Benavides Velasco y la Fiscalía General de la nación imputó cargos por presuntamente ser uno de los implicados principales responsables del esquema de inversión con criptomonedas denominado Daily Cop, la primera criptomoneda colombiana.
Según el ente investigador, el acusado habría liderado un grupo que obtuvo dinero o bienes de personas y entidades de manera ilegal o no autorizada.
LEA TAMBIÉN

Esto implica delitos como pirámides, estafas o captación masiva y habitual de dineros públicos y privados, prometiendo a los inversionistas ganancias que redondeaban entre el 0,5% y el 12%,.
Durante las investigaciones, un fiscal de la Dirección Especializada contra lavado de Activos, estableció que el arquetipo promovido por Benavides involucraba a personas naturales y jurídicas que se concertaron para lavar más de $ 126.702 millones.
Fiscalía imputa cargos a Juan José Benavides Velasco. Foto:Fiscalía General de la Nación.
¿Cómo buscaba a sus víctimas para estafarlas?
Segú el sitio web,, Legis de ámbito Jurídico, el esquema utilizaba estrategias publicitarias como vallas y eventos masivos para generar confianza en la moneda virtual Daily Cop y estafar a las personas o empresas que caían en la trampa.
El sitio web mencionado, también arrojó que la investigación reveló que con parte del dinero recaudado Benavides habría adquirido en 2022 bienes de alto valor, como un inmueble de lujo y un vehículo de gama alta, los cuales no correspondían con sus ingresos reportados. Estos resultados de la investigación realizada respaldaron la idea de un esquema delictivo organizado para el blanqueo de dinero a través del uso de criptomonedas.
LEA TAMBIÉN

Por estos hechos la Fiscalía imputó a Benavides los delitos de concierto para delinquir, enriquecimiento ilícito y lavado de activos. Además, al menos 150 personas denunciaron haber sido víctimas de esta estructura, con pérdidas estimadas en más de $8.000 millones.
Según el diario El Heraldo, influencers como Elizabeth Loaiza y Yeferson Cossio participaron en la difusión de la plataforma de criptomonedas, por lo que en su momento tuvieron que declarar ante la justicia colombiana.
El mismo diario, destacó que según las autoridades, el sistema recibió aportes de unas 200.000 personas, en su mayoría colombianos, sin embargo víctimas en otros países del continente también denunciaron que fueron estafadas.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS