La Justicia argentina aceptó este lunes un pedido del Gobierno de Javier Milei para frenar preventivamente la difusión de audios de Karina Milei, hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia, involucrada en una trama de presuntos sobornos.
LEA TAMBIÉN

Karina y Javier Milei. Foto:Redes sociales
Entretanto, el precio del dólar estadounidense en Argentina alcanzó este lunes un nuevo récord, pese a las acciones del Gobierno de Milei orientadas a intentar contener las presiones cambiarias ante la creciente incertidumbre económica y política.
La solicitud del Ejecutivo de bloquear la difusión de los audios de la hermana del presidente se basó en que estos fueron grabados de manera ilegal en la Casa de Gobierno.
De acuerdo con el portavoz presidencial, Manuel Adorni, los audios fueron grabados en una “operación de inteligencia ilegal con el fin de desestabilizar al país en plena campaña electoral”, en alusión a los comicios legislativos en la provincia de Buenos Aires del próximo domingo 7 de septiembre y en medio de un escándalo de corrupción tras la difusión el pasado 20 de agosto de audios de un funcionario describiendo un esquema de recaudación de sobornos a través de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).
“Se grabaron conversaciones privadas de Karina Milei y otros funcionarios, las que fueron manipuladas y difundidas para condicionar al Poder Ejecutivo. No fue una filtración. Fue un ataque ilegal, planificado y dirigido“, agregó el funcionario, tras conocerse el pasado viernes nuevas grabaciones, en este caso de Karina Milei.
El presidente de Argantina, Javier Milei. Foto:AFP
El propio presidente Javier Milei compartió la publicación de su portavoz junto a un escueto mensaje: “Operación de inteligencia ilegal”.
Se grabaron conversaciones privadas de Karina Milei y otros funcionarios, las que fueron manipuladas y difundidas para condicionar al Poder Ejecutivo. No fue una filtración. Fue un ataque ilegal, planificado y dirigido
Manuel AdorniPortavoz de la Presidencde Argentina
Así las cosas, la Justicia decretó una medida cautelar “ordenando, solamente el cese de la difusión únicamente de los audios grabados en la Casa de Gobierno de la Nación, anunciados el día 29/08/2025- como fueran denunciados que sean atribuidos a la Sra. Karina Elizabeth Milei, a través de cualquier medio de comunicación de forma escrita y/o audiovisual y/o a través de redes sociales desde todo sitio, plataforma y/o canal web”, señaló una resolución judicial difundida por Adorni.
LEA TAMBIÉN

“La Justicia ordenó el cese inmediato de la difusión de los audios grabados ilegalmente a Karina Milei en Casa Rosada. Reconoció que se trata de una violación grave a la privacidad institucional y no un caso de libertad de expresión”, comentó el portavoz sobre la decisión de este lunes.
Cabe aclarar que, los audios de Karina Milei difundidos hasta el momento no mencionan el caso de los presuntos sobornos sino que instan a terminar con las peleas internas en el oficialismo.
La hermana del presidente está en la mira en los últimos días tras haber sido señalada como una de las beneficiarias del presunto esquema de sobornos que involucra a la empresa comercializadora de medicamentos Suizo Argentina y se habría producido con conocimiento del mandatario.
Hermanos Kovalivker, propietarios de la droguería Suizo Argentina, implicada en el escándalo. Foto:Redes sociales
Tras la presentación de una denuncia penal contra Javier Milei, su hermana y otros involucrados, la Justicia ha comenzado a investigar el caso y llevado a cabo una serie de allanamientos.
El dólar en Argentina bate nuevo récord, ante creciente incertidumbre económica y política
Entretanto, el precio del dólar en Argentina subió 25 pesos para la venta al publico en el estatal Banco Nación, donde cerró a un nuevo valor máximo de 1.385 pesos por unidad.
LEA TAMBIÉN

Con estos valores, el precio del dólar ha acumulado un aumento del 33,5 % desde que el pasado 14 de abril, tras lograr un millonario acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) con el que Argentina flexibilizó las restricciones al acceso de divisas y puso en marcha un nuevo esquema cambiario.
El precio del dólar viene en aumento por múltiples factores que estimulan la demanda de divisas, entre ellos las dudas de los inversores sobre la política monetaria y cambiaria del Gobierno de Milei, la capacidad del Tesoro para refinanciar los abultados vencimientos de deuda y la marcha de la actividad económica, que parece enfriarse.
El Banco de la Nación Argentina en Buenos Aires. Foto:LUIS ROBAYO / AFP
La demanda de dólares para la cobertura también crece en la medida que se aproximan las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, el próximo domingo 7 de septiembre, y los comicios legislativos nacionales, el 26 de octubre, un desafiante test para el Gobierno, en el que el electorado se expresará su nivel de adhesión a las políticas de Milei y determinará el futuro del oficialismo en el Parlamento, donde hoy es minoritario.
*Con EFE.