La policía de Ecuador incautó este domingo 24 de agosto un enorme cargamento de material explosivo que, según las autoridades de ese país, iba a ser utilizado por “grupos armados” para perpetrar “actos terroristas” en el territorio colombiano. En el operativo se detuvo también a dos personas, que estarían vinculadas con el transporte de los explosivos.
LEA TAMBIÉN

Identificamos material explosivo que pretendía ser utilizado para la ejecución de actos terroristas en Colombia
En un mensaje en su cuenta de X, la policía ecuatoriana informó que hallazgo del peligroso material se dio durante un operativo de control rutinario en la localidad de San Gabriel, en la provincia norteña de Carchi, fronteriza con Colombia.
Las personas iban en un vehículo tipo camión que los agentes de la Policía pararon para revisarlo de manera más minuciosa. En medio de ese registro se descubrió que los ahora detenidos transportaban “una gran cantidad de explosivos ocultos”.
“Identificamos material explosivo que pretendía ser utilizado para la ejecución de actos terroristas en Colombia”, expresó.
LEA TAMBIÉN

La institución tildó en un comunicado de “significativo” al cargamento de explosivos, que era transportado en un camión que partió de la provincia costera de El Oro (suroeste y limítrofe con Perú) hacia la andina de Carchi (norte y fronteriza con Colombia), donde se realizó la operación rutinaria.
La policía de Ecuador incautó los explosivos. Foto:X: @PoliciaEcuador
Las autoridades lograron incautar 25.0000 metros de cordón detonante, 3.750 envolturas de emulnor (emulsión explosiva) y dos dispositovos móviles. Asimismo, se retuvo el vehículo en el que se movilizaban los sospechosos.
Este hecho ocurre apenas días después de los atentados terroristas perpetratos por grupos ilegales en Cali y Antioquia.
En la capital del Valle, por ejemplo, la detonación de un camión bomba frente a la escuela de aviación militar el jueves dejó 6 muertos y 70 heridos, en lo que se convirtió en el peor atentado contra una capital colombiana desde 2019.
Ese mismo día, un helicóptero policial fue derribado al ser atacado con un dron y rifles en Amalfi, en el departamento de Antioquia, provocando la muerte de 13 agentes y heridas a otros. Sin embargo en una nueva hipótesis, el presidente Gustavo Petro sostuvo que el ataque fue perpetrado con cilindros bomba que estaban enterrados en el punto de aterrizaje.
La policía de Ecuador incautó los explosivos. Foto:X: @PoliciaEcuador
Además de la crítica situación de orden público que atraviesa el país, el vecino Ecuador también vive desde 2024 una situación de seguridad compleja bajo un estado de “conflicto armado interno” declarado por el presidente Daniel Noboa.
Noboa declaró este estado de conflicto para combatir a las bandas del crimen organizado, dedicadas principalmente al narcotráfico, pero que han diversificado su actividad delictiva hacia el secuestro y la extorsión, esta última con el uso recurrente de explosivos.
A estos grupos criminales, denominados por el Gobierno ecuatoriano como “terroristas”, se les atribuye la escalada de violencia que registra el país andino en los últimos años, que lo ha llevado a estar a la cabeza del índice de homicidios en Latinoamérica.
Ataque con explosivos a helicóptero de la Policía en Amalfi, Antioquia. Foto:Archivo particular
Respecto a la incautación de los explosivos, de momento las autoridades no han revelado las identidades de las personas detenidas, ni tampoco se ha aclarado si son ciudadanos colombianos, ecuatorianos, o de algún otro país.
Asimismo, se desconoce qué grupo armado ilegal en el territorio nacional podría estar detrás del recibimiento de ezte material explosivo.
Entre las estructuras que operran en la región se encuentran las disidencias de las Farc con los frentes Carolina Ramírez, y los Comandos de Frontera, grupos que actualmente se disputan el control de la zona, un imporante territorio para el narcotráfico y otros negocios ilegales.