Una explosión se registró este domingo cerca del centro de votación donde el candidato presidencial boliviano por la alianza Popular, Andrónico Rodríguez, tiene previsto emitir su sufragio en las elecciones generales que se celebran en esta jornada.
Testigos reportaron a medios locales que se escuchó un fuerte estruendo en el patio trasero del colegio José Carrasco, en la localidad de Entre Ríos en la región de Cochabamba (centro) y policías de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) llegaron al lugar para tomar declaraciones e investigar el incidente.
Juan Carlos Campero, el fiscal que lleva el caso, reportó a los medios locales que “no se tiene daños materiales ni personales” y añadió que “la votación se realiza con normalidad”. El equipo de campaña de Rodríguez informó que el candidato votaría a las 11.00 hora local (15.00 GMT).
Rodríguez es el candidato de izquierda mejor posicionado en las encuestas, situado entre el tercer y cuarto lugar, por debajo de los opositores Samuel Doria Medina, de la alianza Unidad, y el expresidente Jorge ‘Tuto’ Quiroga (2001-2002), de la alianza Libre, quienes podrían disputar una inédita segunda vuelta.
El candidato de la alianza Popular fue considerado el heredero político del expresidente Evo Morales (2006-2019), pero decidió postularse por su cuenta y el exmandatario lo calificó de “traidor”.
Más de 7,5 millones de personas están llamadas a las urnas en territorio boliviano para elegir al presidente, vicepresidente, y a los parlamentarios del Legislativo y otros 369.308 ciudadanos votarán en el exterior.
Indígenas votan en las elecciones presidenciales de este domingo Foto:AFP
Alta afluencia de votantes
La jornada electoral de los bolivianos residentes en Murcia, en el este español, se desarrolla este domingo con normalidad y alta participación, según informó a EFE la representante del Órgano Electoral en la región, Patricia Fernández.
En esta circunscripción están habilitados 8.341 ciudadanos bolivianos para ejercer su derecho al voto en un proceso que comenzó a las 08.00 horas y que concluirá a las 16.00.
De las 27 mesas instaladas, 26 abrieron de manera puntual, mientras que una lo hizo con una hora de retraso debido a la llegada tardía de uno de sus miembros, precisó Fernández.
La responsable en las Elecciones Generales de
Bolivia en Murcia destacó que, desde primeras horas de la mañana, numerosos votantes acudieron a los recintos habilitados, lo que refleja, dijo, la ilusión de la comunidad boliviana en Murcia, a la que describió como “gente trabajadora” y comprometida con el proceso democrático.
Fernández subrayó que en estas elecciones se estrena un sistema de transmisión de actas por fotografía, un mecanismo novedoso que busca garantizar mayor transparencia y evitar fraudes, después de las controversias surgidas en procesos anteriores en
Bolivia.
Consultada sobre las advertencias de posibles intentos de boicot por parte de sectores afines al expresidente Evo Morales, denunciados por el Gobierno boliviano, la representante electoral descartó que esa situación pueda darse en Murcia y aseguró que la jornada transcurre en un clima de tranquilidad.
Si bien las ciudades españolas con mayor número de bolivianos inscritos son Barcelona y Madrid, la participación en la Región de Murcia se presenta elevada, de acuerdo con las primeras observaciones.
Las mesas permanecerán abiertas hasta las 16.00 horas en la Avenida San Juan de la Cruz 8, barrio El Infante Juan Manuel de Murcia, cuando comenzará el escrutinio, cuyos resultados preliminares no se conocerán hasta horas mas tarde.
“La participación de nuestros compatriotas en el exterior es crucial para la consolidación de la democracia en
Bolivia”, afirmó Patricia Fernández, Representante del Tribunal Supremo Electoral en la Región de Murcia.
AGENCIA EFE