El directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este jueves el desembolso inmediato de 2.000 millones de dólares a Argentina tras la primera revisión del programa otorgado al gobierno de Javier Milei en abril para la transición a una política económica con menos restricciones cambiarias.
LEA TAMBIÉN

El presidente de Argentina, Javier Milei. Foto:AFP
Así lo informó la institución financiera en un comunicado en el que también “celebró los compromisos de las autoridades de salvaguardar el ancla fiscal, fortalecer el marco monetario, reconstituir las reservas e impulsar reformas que impulsen el crecimiento”.
Esta sería la primera revisión del programa aprobado hace tres meses en el que el Fondo acordó financiar con 20.000 millones de dólares-el 60 % ya desembolsado- la transición a una política económica con menos restricciones cambiarias, dólar flotante entre bandas y un sistema de agregados monetarios controlado.
Huelga en Argentina contra el gobierno de Javier Milei. Foto:AFP
La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, afirmó que la nueva fase del programa de estabilización “ha tenido un inicio sólido, a pesar del complejo entorno externo”.
LEA TAMBIÉN

Georgieva hacía referencia al “superávit fiscal sostenido a pesar del aumento del gasto primario por la fórmula jubilatoria automática y baja de recursos por la eliminación de impuestos (inflacionario, para una Argentina Inclusiva y Solidaria, aranceles a la importación y reducción transitoria de retenciones”, resume el medio argentino Infobae.
En ese marco, la gerente del FMI destacó que “unas políticas macroeconómicas adecuadamente restrictivas han facilitado una transición fluida hacia un régimen cambiario más flexible y la flexibilización de la mayoría de las restricciones y controles cambiarios”.
Por otra parte, Georgieva mencionó que Argentina no logró cumplir la meta de reservas de mediados de junio, pero “se cumplieron otros criterios clave de desempeño y objetivos indicativos, y se implementaron medidas correctivas para aproximar las reservas a la meta de reservas”, planteó.
El FMI acordó con Argentina un programa por 20.000 millones de dólares. Foto:OLIVIER DOULIERY
LEA TAMBIÉN

Se espera que la economía argentina crezca 5 % este año tras las contracciones de los últimos dos años, según la última encuesta a analistas del Banco Central. La inflación mensual en mayo se redujo a su nivel más bajo desde la pandemia, acelerándose apenas levemente en junio.