El gobierno de Estados Unidos sancionó a la relatora especial del Consejo de Derechos Humanos de la ONU para los territorios palestinos ocupados, Francesca Paola Albanese, días antes de su prevista participación en una conferencia internacional sobre Gaza convocada en la capital colombiana por el presidente Gustavo Petro.
El presidente Gustavo Petro anunció una conferencia de emergencia sobre Gaza. Foto:Presidencia / Archivo Particular
La medida fue anunciada por el secretario de Estado, Marco Rubio, quien acusó a Albanese de colaborar con la Corte Penal Internacional (CPI) “en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, indicó Rubio a través de un comunicado.
“Ni Estados Unidos ni Israel son parte del Estatuto de Roma, lo que convierte esta acción en una grave violación de la soberanía de ambos países“, añadió el funcionario.
Albanese es una de las figuras internacionales más contundentes en condenar la ofensiva israelí en la Franja de Gaza, incluso antes de que estallara el conflicto con Hamás el 7 de octubre de 2023.
Ha sido autora de diversas publicaciones sobre el conflicto palestino, una de ellas titulada “Los refugiados palestinos en el derecho internacional” y publicada en 2022 que es considerada un hito en la literatura sobre el tema.
En su encargo de relatora especial, encabezó la publicación de varios informes sobre violaciones a derechos humanos en los territorios palestinos ocupados por Israel en 2022, 2023 y 2024.
En marzo de 2024, cuando pocos osaban acusar a Israel ni tan siquiera de crímenes contra la humanidad en Gaza, Albanese publicó un informe titulado “Anatomía de un genocidio”.
La guerra en Gaza causó unas 50.000 muertes en 2023 y 2024. Foto:Getty Images
Rubio advirtió que Albanese “ha expresado un antisemistismo descarado, ha expresado su apoyo al terrorismo y ha mostrado un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente“.
“Este sesgo ha sido evidente a lo largo de su carrera”, agregó.
El secretario de Estado de EE. UU. también criticó a la relatora de la ONU por haber escrito “cartas amenazantes a decenas de entidades en todo el mundo, incluyendo importantes empresas estadounidenses de los sectores financiero, tecnológico, de defensa, energético y hotelero, haciendo acusaciones extremas e infundadas y recomendando a la CPI que investigue y procese a estas empresas y a sus ejecutivos”.
“No toleraremos estas campañas de guerra política y económica, que amenazan nuestros intereses nacionales y nuestra soberanía”, añadió Rubio, quien se reservó tomar más acciones contra el “abuso de poder” de la CPI.
Justo el día que recibió el castigo, el miércoles, Albanese criticó a los gobiernos de Italia, Francia y Grecia por permitir el uso de su espacio aéreo y darle un “paso seguro” al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en su viaje de Israel a Estados Unidos. Los tres países son miembros de la CPI.
“Están obligados a detenerlos. Los ciudadanos italianos, franceses y griegos merecen saber que toda acción política que viole el orden jurídico internacional los debilita y pone en peligro a todos ellos. Y a todos nosotros”, dijo en X.
Albanese había sido invitada a Bogotá para participar el 15 de julio en una conferencia de emergencia sobre Gaza en el marco del encuentro de los copresidentes del Grupo de La Haya, que lidera Sudáfrica.
Donald Trump, Marco Rubio y Gustavo Petro. Foto:AFP, Efe yArchivo
“Los gobiernos como el mío tienen el deber de enfrentar a Israel”, se lee en una columna de opinión de Petro publicada en el medio británico The Guardian, en la que confirmó que organizaría el evento en Bogotá.
“Demasiados han fracasado. Sin una acción decisiva, corremos el riesgo de despojar al orden jurídico mundial de sus protecciones restantes para las naciones menos privilegiadas”, agrega el mandatario colombiano.
El evento se realizará en medio de recién superada tensión diplomática entre Estados Unidos y Colombia.