La leyenda del narcotraficante ‘Fito’, el líder criminal más buscado de Ecuador, sumó este miércoles un nuevo capítulo al ser recapturado tras casi año y medio prófugo desde su sorprendente fuga de prisión, donde cumplía una condena de 34 años de prisión por varios delitos, entre ellos narcotráfico, asesinato y delincuencia organizada.
Adolfo Macías Villamar es la mente maestra del crimen en un país sumido en la violencia del narco. El antiguo taxista convertido en capo de la mafia pasó a ser el principal objetivo de la fuerza pública en enero de 2024, luego de fugarse de una cárcel del puerto de Guayaquil (suroeste).
El principal líder de Los Choneros, la banda criminal más antigua y grande que opera en Ecuador, era el gran objetivo que perseguía el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, para dar un golpe de efecto en su “guerra” lanzada contra el crimen organizado, con la que busca aplacar la escalada de violencia que ha puesto al país andino entre los más violentos de Latinoamérica.
Antes de la fuga, Fito era el mandamás de su prisión en Guayaquil. Foto:EFE
‘Fito’, de 45 años, fue detenido en Manta, su ciudad natal, en la costera provincia de Manabí, la misma que vio nacer a Los Choneros en 1998, pese a que contaba con una alerta roja de captura internacional emitida por la Interpol, y tras especularse durante muchos meses si podía haberse refugiado en otros países como Colombia o Argentina.
Fue ubicado en una vivienda donde aparentemente se encontraba escondido, sin haber variado excesivamente su apariencia, señal de la confianza que tenía en estar a buen recaudo.
Con apenas 20 años, ‘Fito’ fue detenido por primera vez por un robo, y en 2011 volvió a ser capturado por narcotráfico y delincuencia organizada, lo que lo llevó por primera vez a La Roca, la cárcel de máxima seguridad de Ecuador, ubicada en Guayaquil.
Los Choneros amenazan a periodistas y lanzan advertencias a otras bandas Foto:EFE
Amo y señor de la prisión donde cumplía su condena
Antes de la fuga, Fito era el mandamás de su prisión en Guayaquil. La cárcel estaba adornada con imágenes que exaltaban su propia figura, las armas, los dólares y los leones.
Videos dan cuenta de las celebraciones que tenía dentro del centro penitenciario con músicos y pirotecnia. Incluso llegó a grabar en un patio un videoclip de un narcocorrido en su honor, interpretado por un mariachi y su hija. En la grabación aparece saludando, riendo y acariciando un gallo de pelea.
Hemos hecho nuestra parte para proceder a la extradición de ‘Fito’ a los Estados Unidos, estamos a la espera de su respuesta
Fito ejercía “un control interno importante del centro penitenciario”, señaló la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en un reporte de 2022 realizado tras un encuentro con el capo
El nuevo capo se graduó de abogado en prisión, donde pagaba una condena a 34 años por los delitos de tenencia de armas, tráfico de drogas, delincuencia organizada y asesinato.
El Ministerio de Defensa estima que la banda hace presencia en 10 de las 24 provincias de Ecuador. Foto:EFE
Los Choneros, que primero se dedicaban al crimen común con asaltos en alta mar, lograron nexos con narcotraficantes colombianos y luego mexicanos. Actualmente tienen vínculos con los carteles de Sinaloa, el Clan del Golfo (mayor exportador de cocaína del mundo) y mafias balcánicas, según el Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado.
En redes sociales, Los Choneros amenazan a periodistas y lanzan advertencias a otras bandas en videos con ritmos urbanos de fondo.
“Activos, Choneros, aquí somos leones. Con el tío Fito, como se supone, controlando el barrio aquí somos patrones”, dicen en una de sus tantas canciones.
El Ministerio de Defensa estima que la banda hace presencia en 10 de las 24 provincias de Ecuador.
Desde la cárcel Fito lideraba la principal banda de ese país Foto:EL TIEMPO
Fito fue encontrado escondido en búnker subterráneo
‘Fito’ estaba escondido en un “búnker subterráneo” construido debajo de una vivienda, en el que fue ubicado tras un operativo militar que se prolongó durante diez horas, según relató el ministro del Interior, John Reimberg. Se usó una excavadora para acceder al búnker, donde ‘Fito’ estaba custodiado por otros cuatro hombres también detenidos.
(Los Choneros son la banda) responsable del envío y distribución de toneladas de cocaína desde Suramérica, a través de Centroamérica y México, hasta Estados Unidos y otros lugares
Hasta este miércoles, el rastro de ‘Fito’ era inexistente desde que a finales de 2023 se escapó de la Cárcel Regional de Guayaquil de manera silenciosa y furtiva, sin que nadie reportara nada en una prisión donde hasta entonces era el amo y señor al estar enteramente controlada por Los Choneros.
En respuesta a la fuga, sus hombres, agrupados en Los Choneros, respondieron con fuerza: coches bomba, retenciones de guardias penitenciarios e incluso la toma armada de un canal de televisión que transmitía un programa en vivo.
A inicios de junio fueron detenidos en Ecuador varios miembros de su círculo más cercano. Foto:EFE
Poco después de su fuga, un grupo de familiares y amigos de ‘Fito’ fue detenido en una lujosa urbanización a las afueras de Córdoba (Argentina) y expulsados rumbo a Ecuador, donde quedaron libres al no tener cargos ni procesos en su contra.
Sin embargo, a inicios de junio fueron detenidos en Ecuador varios miembros de su círculo más cercano, entre ellos su hermano y parientes de su pareja sentimental, quien ya estaba en prisión, por el presunto lavado de al menos 24 millones de dólares.
Fito tiene una acusación pendiente en EE. UU. y enfrenta la extradición
El Gobierno estadounidense acusó formalmente a ‘Fito’ en abril de siete cargos, entre ellos conspiración para la distribución internacional de cocaína, uso de armas de fuego y contrabando de armas de fuego desde EE. UU.
“Hemos hecho nuestra parte para proceder a la extradición de ‘Fito’ a los Estados Unidos, estamos a la espera de su respuesta“, expresó en redes sociales el presidente ecuatoriano.
El Gobierno estadounidense acusó formalmente a ‘Fito’ en abril de siete cargos. Foto:AFP
Según la acusación, Los Choneros, en alianza con el cartel de Sinaloa, operaban una red a gran escala “responsable del envío y distribución de toneladas de cocaína desde Suramérica, a través de Centroamérica y México, hasta Estados Unidos y otros lugares”.
Los Choneros también han sido sancionados por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos para bloquear las cuentas y propiedades vinculadas al grupo o al propio ‘Fito’.
‘Fito’ está en solitario al frente de Los Choneros desde mayo de 2023 Foto:AFP
‘Fito’ está en solitario al frente de Los Choneros desde mayo de 2023, en un momento de colisión y conflicto con otras bandas criminales que han desplazado a este grupo delictivo de la hegemonía de la actividad criminal en Ecuador que ostentó desde los años 90 hasta 2020, aproximadamente.
Ese enfrentamiento condujo a una crisis de violencia sin precedentes en Ecuador que el actual Gobierno del presidente Daniel Noboa busca contrarrestar con sucesivos estados de excepción donde se han militarizado las cárceles, además de declarar al país bajo “conflicto armado interno” y a las bandas criminales como grupos “terroristas”.
Con información de AFP y EFE